miércoles, 16 de febrero de 2022
LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA PRESENTA EL LIBRO DE MIGUEL ÁNGEL SINTES “MADRID AL CLAROBROMURO”
domingo, 13 de febrero de 2022
RAQUEL LANSEROS REFLEXIONA EN PRIMERA PERSONA SOBRE SU OBRA POÉTICA EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH
El próximo martes 15 de febrero la poeta, traductora y profesora Raquel Lanseros, una de las poetas más relevantes de la actualidad, reflexionará en primera persona sobre su obra y ofrecerá un recital comentado de sus poemas, algunos de ellos inéditos. Será dentro de una nueva entrega de Poética y Poesía en la Fundación Juan March, formato que inició en febrero de 2004 y por el que han pasado casi cuarenta poetas. Con motivo de la sesión, se editará un libro que será entregado a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por la autora.
Raquel Lanseros (1973) es poeta, traductora y profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado seis libros de poesía, entre ellos Leyendas del promontorio (2005), Los ojos de la niebla (2008) y Matria (2018), libro merecedor del Premio de la Crítica 2019 por el “elegante, intimista y profundo lirismo” de su poesía, posicionándola como una de las poetas más relevantes en lengua española. Este poemario, editado por Visor Libros, también fue acreedor al Premio Andalucía de la Crítica, al considerarse “una obra rompedora que, partiendo de la herencia de la tradición posee una serie de valores poco frecuentes en la poética contemporánea”.
Sus poemas han sido parcialmente traducidos a numerosos idiomas e incluidos en antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países. Lanseros también se ha desempeñado en el campo de la literatura infantil y juvenil: junto a Fernando Marías publicó en 2021 una antología ilustrada de poesía española y latinoamericana titulada Dicen que no hablan las plantas. La autora forma parte del proyecto literario-teatral Hijos de Mary Shelley, una plataforma que reúne a poetas, novelistas, dramaturgos y músicos para la producción y presentación de historias góticas, románticas y de terror. Lanseros es, además, traductora oficial al español para el proyecto europeo Pop Science, auspiciado por la Universidad de Ginebra, el CERN y la Academia Mundial de Poesía. De su trabajo literario como traductora destacan los poemas de amor de Edgar Allan Poe, una selección de poemas de Lewis Carroll, el libro “Los ojos de Elsa” de Louis Aragón.
lunes, 7 de febrero de 2022
JOSELITO X ETXEBARRI
José Gómez, propietario de Jamones Joselito, probablemente los mejores jamones y chacinas ibéricos del mercado y Bittor Arginzoniz, el propietario del restaurante asador Etxebarri, de Axpe, Bizkaia, y según dicen el mejor parrillero del mundo, reunidos en un libro editado por la FABRICA, con textos de Marta Fernández Guadaño, periodista gastronómica freelance y creadora del portal Gastroeconomy, y fotografías de Luis de las Alas y Álvaro Aragón.
El libro, que ha sido presentado esta mañana en Monteverdi Arts Club, reúne anécdotas, hitos, recuerdos, curiosidades, recetas, productos y reflexiones de dos indiscutibles titanes del producto unidos desde hace más de 25 años por una relación comercial y por una amistad que trasciende a lo meramente laboral.
A estos dos amigos les une algo más que su pasión por el cerdo ibérico: ambos lideran dos de las marcas, Joselito y Etxebarri, mejor posicionadas y reconocidas como Premium en el mercado gastronómico mundial.
domingo, 6 de febrero de 2022
FANTASÍAS EN EL PRADO, ALBERTO GARCÍA-ALIX
Cuaderno de Artista
Alberto García-Alix recoge en este Cuaderno de Artista sus fantásticas fotografías tomadas recientemente en el Museo del Prado. Una colección de instantáneas en las que el autor mezcla distintas obras maestras de la pinacoteca para conformar imágenes nuevas, que sugieren otros significados y otras texturas. Es el nuevo camino, muy personal y sugerente, que ha emprendido el fotógrafo con la inquietud y brillantez habituales en él.
En este libro, el fotógrafo recoge una serie de evocadoras imágenes que surgen de su particular mirada sobre diversas obras del Museo del Prado.
Utilizando la fotografía analógica y por medio de dobles exposiciones de fragmentos de una misma obra de arte sobre un único negativo, Alberto García-Alix crea una «fantasía» única dentro de los propios cuadros. A través de diversos encuadres y superposiciones, el fotógrafo reinterpreta la obra de arte, manteniendo la esencia y el carácter de las piezas del Prado.
lunes, 17 de enero de 2022
CONCURSO FOTOLIBRO PARA MENORES DE 40
jueves, 16 de diciembre de 2021
CARTAS DE CINE: UNA MIRADA SOBRE ALGUNOS DE LOS MAYORES GENIOS DE LA HISTORIA DEL CINE A TRAVÉS DE SU CORRESPONDENCIA PERSONAL
La Fábrica, junto a Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental, publican el libro Correspondencias. Cartas de cine, que reúne cerca de cincuenta cartas de algunos de los cineastas más relevantes de la historia.
Charles Chaplin, Louis Lumière, Eric Rohmer, Maya Deren, Pier Paolo Pasolini, Jonas Mekas, Carolee Schneemann, Orson Welles, Serguéi Einsenstein, Anne-Marie Miéville, Jean-Luc Godard, Jacques Tati o Luis Buñuel son algunos de los cerca de ochenta autores de estas misivas, que nos permiten aproximarnos a su vida y universo creativo desde otra perspectiva, más cercana e íntima.
Editado por Garbiñe Ortega y Francisco Algarín Navarro, Cartas de cine contiene auténticos tesoros para los amantes del séptimo arte. Así, presenciamos la amorosa relación entre Jean Cocteau y Jean Marais, nos emocionamos con las palabras de François Truffaut a Jean Renoir, disfrutamos con la disparatada carta «de amor» de Allen Ginsberg y Peter Orlovsky a Charles Chaplin o asistimos a la sonada ruptura profesional entre Marguerite Duras y Alain Resnais. Entre otros muchos apasionantes episodios.
Está recopilación supone un gozoso paseo por los mejores años del cine clásico y contemporáneo que nos permite aproximarnos a estos creadores desde una óptica muy personal, tomando su correspondencia privada como vehículo para sumergirnos en sus universos particulares.
Como señala Garbiñe Ortega: “Más que una recopilación (de cartas, de imágenes), este libro plantea una composición, una red de relaciones y yuxtaposiciones, que estimula nuestra intuición ante un encuentro posible. Cada carta roza, acaricia, toca, modifica, amplifica las otras”.
El volumen se plantea como una obra que puede leerse en muy diversos sentidos, ya que “propone su propio lenguaje y dispositivo, que no es ni el de la película no el del libro, sino uno intermedio, situado entre uno y otro.”
Cartas de cine cuenta con gran diversidad de materiales, ya que no se limita a las cartas “al uso”. Junto a ellas, encontramos en el libro “postales, los telegramas, las cartas-dibujo y los dibujos-carta, las cartas-retrato y los retratos-carta, y, sobre todo, las cartas-películas y las películas-carta (desde los filmes que enviaban los operarios de los Lumière desde diferentes partes del mundo hasta las películas familiares en 8 mm de Stan Brakhage, que tanto recuerdan a los álbumes o a los cuadernos), que rebasan la mera noción de envío; más bien, se corresponden en las escalas entre las cartas y las películas a las que aluden”, explica Ortega.
jueves, 2 de diciembre de 2021
PHotoESPAÑA y Casa Árabe lanzan la convocatoria NUR | نور
Tras el éxito de 2021, Casa Árabe y PHotoESPAÑA presentan conjuntamente la segunda edición de NUR | نور (Luz), una convocatoria abierta para la selección de una propuesta expositiva de carácter fotográfico que será presentada en la sede de Casa Árabe en Madrid en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA, dentro de su programa oficial, en su edición XXV que se desarrollará en 2022.
El objetivo sigue siendo dar visibilidad y difusión a un proyecto que ofrezca una mirada sobre uno o diversos aspectos de las sociedades árabes, desde una perspectiva curatorial contemporánea. Con esta convocatoria se pretende premiar el esfuerzo de innovación, a la vez que transmitir contenidos actuales que tengan que ver con las realidades del mundo árabe contemporáneo. Estos contenidos se plantean de una forma deliberadamente abierta y de temática libre, para que puedan tener cabida iniciativas de muy diversa índole, sin condicionar los contenidos, los enfoques o las técnicas de trabajo, pudiendo presentarse proyectos dedicados a un solo artista o proyectos de carácter colectivo.
La convocatoria está dirigida a comisarios/as o instituciones. En junio de 2022, en el marco de la edición XXV de PHotoESPAÑA, la exposición será mostrada al público en la sede madrileña de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). El proyecto será seleccionado por un jurado y una comisión de evaluación que incorpora este año a dos entidades colaboradoras: la Bienal de Fotografía de Oporto y Tribe Photo Magazine.
La candidatura debe presentar el formulario de candidatura, que podrá encontrarse dentro del archivo de las bases, correctamente cumplimentado y presentado en formato PDF. Los archivos para la candidatura deben ser subidos a la plataforma de la convocatoria. Para cualquier aclaración adicional sobre las bases podrán dirigirse a cultura@casaarabe.es con el asunto “NUR Casa Arabe – PHE 2021″.
El plazo para la presentación de proyectos está abierto hasta el 31 de enero de 2022.