Imagen Portada

Imagen Portada

miércoles, 16 de febrero de 2022

LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA PRESENTA EL LIBRO DE MIGUEL ÁNGEL SINTES “MADRID AL CLAROBROMURO”


Este jueves 17 de febrero a las 19:30h, en su espacio  Charla/Conferencia de la Real Sociedad Fotográfica  tendrá lugar la  presentación del libro "Madrid al Clorobromuro", del fotógrafo Miguel Ángel Sintes, quién Se formó fotográficamente con Juan Manuel Castro Prieto, Alberto Schommer, Alberto García Alix (todos ellos galardonados con el Premio Nacional de Fotografía), Matías Costa y Paco Gómez. En su fotolibro suceden un carrusel  de instantaneas captadas en la ciudad de Madrid en los últimos 30 años, todo esto en papeles al clorobromuro.



Miguel Ángel Sintes

De familia originaria de Menorca, nace en Barcelona en 1960. En 1966 se traslada a la ciudad de Madrid donde reside desde entonces. En 1980 ante el interés mostrado por sus hermanos pequeños, sus padres les regalan una pequeña ampliadora DURST. Sus hermanos son los que le enseñan a dar los primeros pasos en la fotografía en blanco y negro. En 1982 termina sus estudios de magisterio en la Universidad Complutense de Madrid. En 1995 comienza a asistir a los “Encuentros con la Fotografía” que organiza Myriam de Liniers en las Rozas de Madrid, donde entra en contacto con el mundo de los maestros de la fotografía española. En 1995 obtiene su primer gran premio al ganar el concurso que convocó el periódico “El País” y los almacenes multiculturales FNAC. En 2011 realiza su primera exposición individual internacional en Paris (Colegio España de Paris).

domingo, 13 de febrero de 2022

RAQUEL LANSEROS REFLEXIONA EN PRIMERA PERSONA SOBRE SU OBRA POÉTICA EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

 

El próximo martes 15 de febrero la poeta, traductora y profesora Raquel Lanseros, una de las poetas más relevantes de la actualidad, reflexionará en primera persona sobre su obra y ofrecerá un recital comentado de sus poemas, algunos de ellos inéditos. Será dentro de una nueva entrega de Poética y Poesía en la Fundación Juan March, formato que inició en febrero de 2004 y por el que han pasado casi cuarenta poetas. Con motivo de la sesión, se editará un libro que será entregado a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por la autora. 

Raquel Lanseros (1973) es poeta, traductora y profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado seis libros de poesía, entre ellos Leyendas del promontorio (2005), Los ojos de la niebla (2008) y Matria (2018), libro merecedor del Premio de la Crítica 2019 por el “elegante, intimista y profundo lirismo” de su poesía, posicionándola como una de las poetas más relevantes en lengua española. Este poemario, editado por Visor Libros, también fue acreedor al Premio Andalucía de la Crítica, al considerarse “una obra rompedora que, partiendo de la herencia de la tradición posee una serie de valores poco frecuentes en la poética contemporánea”.

Sus poemas han sido parcialmente traducidos a numerosos idiomas e incluidos en antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países. Lanseros también se ha desempeñado en el campo de la literatura infantil y juvenil: junto a Fernando Marías publicó en 2021 una antología ilustrada de poesía española y latinoamericana titulada Dicen que no hablan las plantas. La autora forma parte del proyecto literario-teatral Hijos de Mary Shelley, una plataforma que reúne a poetas, novelistas, dramaturgos y músicos para la producción y presentación de historias góticas, románticas y de terror. Lanseros es, además, traductora oficial al español para el proyecto europeo Pop Science, auspiciado por la Universidad de Ginebra, el CERN y la Academia Mundial de Poesía. De su trabajo literario como traductora destacan los poemas de amor de Edgar Allan Poe, una selección de poemas de Lewis Carroll, el libro “Los ojos de Elsa” de Louis Aragón. 

Martes 15 de febrero a las 18:30
Poética y Poesía. 
Raquel Lanseros: Las nupcias del incendio con el agua. 

Entrada libre. Dos tercios del aforo se reservan online siete días antes –de 9:00 a 12:00– y un tercio se distribuye en la taquilla una hora antes del acto. Se podrá seguir en directo por Canal March y el canal de YouTube de la Fundación. El audio estará disponible en Canal March al día siguiente de la celebración del acto (o el lunes si el acto tiene lugar el viernes).

lunes, 7 de febrero de 2022

JOSELITO X ETXEBARRI

 

© Álvaro Aragón

José Gómez, propietario de Jamones Joselito, probablemente los mejores jamones y chacinas ibéricos del mercado y  Bittor Arginzoniz, el propietario del restaurante asador Etxebarri, de Axpe, Bizkaia, y según dicen el mejor parrillero del mundo, reunidos en un libro editado por la FABRICA, con textos de Marta Fernández Guadaño, periodista gastronómica freelance y creadora del portal Gastroeconomy, y fotografías de Luis de las Alas y Álvaro Aragón.

© Luis de las Alas

El libro, que ha sido presentado esta mañana en Monteverdi Arts Club,  reúne anécdotas, hitos, recuerdos, curiosidades, recetas, productos y reflexiones de dos indiscutibles titanes del producto unidos desde hace más de 25 años por una relación comercial y por una amistad que trasciende a lo meramente laboral. 

A estos dos amigos les une algo más que su pasión por el cerdo ibérico: ambos lideran dos de las marcas, Joselito y Etxebarri, mejor posicionadas y reconocidas como Premium en el mercado gastronómico mundial. 

© Álvaro Aragón

Si algo distingue y diferencia a estas dos grandes figuras es haber conquistado el olimpo de la gastronomía. Joselito, con sus jamones, su caña de lomo, su copa, sus chorizos y demás productos de la casa, sitúa su marca como un número uno mundial. 

Así mismo, Etxebarri ha sabido inspirarse en la revolución de la cocina de vanguardia, que distinguió a España en la última década del siglo XX y la primera del XXI, y llevarla a la hoguera, definiendo un estilo. Una simbiosis mágica de orígenes y futuro, de terruño y globalización con el genero como estrella que ha hecho historia. 
© C. Meléndez

Entretenido y ameno, el libro nos cuenta como se conocieron estos dos personajes, como evolucionó su relación y como una marca acompaña a la otra. También nos da algunas de las recetas que con productos de la marca Joselito, elabora Argginzoniz en sus cocinas, en las que no podía faltar el secreto o los morros del cerdo, productos poco aprovechados por algunos pero con indudable valor culinario. No podía faltar tampoco una oda al chorizo de Etxebarri, a las carnes de pluma y ventresca condimentadas con pimiento choricero, ajo y sal y picadas y prensadas en terrina, que toman forma de un pedazo de chuleta troceada que pasa fugazmente por la brasa, lo justo para dorar por fuera, calentar por dentro y bañar con fragancias de leña. 


El libro se encuadra dentro de la séptima edición de Joselito Lab, una iniciativa de José Gómez a propuesta de Ferrán Adriá, para expandir la venta de sus productos fuera del país. Así, durante los años anteriores Joselito Lab ha estado presente en lugares como Padua (Italia) con el restaurante Le Calandre dirigido por Massimiliano Alajmo quien a los 28 años se convirtió en el chef más joven de la historia en recibir tres estrellas de la Guía Michelin, Japón en el restaurante Nihonryori RyuGin de la mano de Seiji Yamamoto reputado chef  considerado una de los cinco mejores del mundo y cuyo local cuenta con tres estrellas Michelin o en el Pavillon Ledoyen de Paris, cuyo propietario Yannick Alléno ha sido galardonado con seis estrellas Michelin a lo largo de su carrera. 

domingo, 6 de febrero de 2022

FANTASÍAS EN EL PRADO, ALBERTO GARCÍA-ALIX

 


Cuaderno de Artista

Alberto García-Alix recoge en este Cuaderno de Artista sus fantásticas fotografías tomadas recientemente en el Museo del Prado. Una colección de instantáneas en las que el autor mezcla distintas obras maestras de la pinacoteca para conformar imágenes nuevas, que sugieren otros significados y otras texturas. Es el nuevo camino, muy personal y sugerente, que ha emprendido el fotógrafo con la inquietud y brillantez habituales en él.


En este libro, el fotógrafo recoge una serie de evocadoras imágenes que surgen de su particular mirada sobre diversas obras del Museo del Prado.


Utilizando la fotografía analógica y por medio de dobles exposiciones de fragmentos de una misma obra de arte sobre un único negativo, Alberto García-Alix crea una «fantasía» única dentro de los propios cuadros. A través de diversos encuadres y superposiciones, el fotógrafo reinterpreta la obra de arte, manteniendo la esencia y el carácter de las piezas del Prado.



Obras de Goya, el Greco, Van der Weyden, Velázquez… a través del filtro de la cámara de uno de los grandes fotógrafos españoles, para quien el Museo del Prado «es la mejor escuela de fotografía».

lunes, 17 de enero de 2022

CONCURSO FOTOLIBRO PARA MENORES DE 40

 


La Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo
y Deporte de la Comunidad de Madrid convoca la quinta edición del concurso
Fotolibro <40 para la selección de un proyecto fotográfico. 

El premio consistirá en la edición, publicación y distribución de un fotolibro, coeditado por la Comunidad de Madrid y una editorial de referencia en el sector.

Calendario de la convocatoria

> Envío de proyectos: hasta el 15 de febrero de 2022, incluido.
> Anuncio del proyecto ganador: marzo de 2022.
> Publicación del libro: segundo semestre de 2022.

Bases de la convocatoria

1.- Objeto

Dadas las dificultades que suelen afrontar los jóvenes fotógrafos para realizar
publicaciones de sus obras en formato libro, Fotolibro <40 es un certamen que tiene como objetivos apoyar y promocionar la joven fotografía de autor española a través de la edición de un libro de referencia con el proyecto ganador. La convocatoria está dirigida a creadores/as que sean menores de 40 años y servirá para seleccionar un proyecto fotográfico de entre todos los presentados y cuya edición y publicación realizará la Comunidad de Madrid.

2.- Participantes

Podrá participar cualquier fotógrafo o colectivo de nacionalidad española que no haya cumplido los cuarenta años al cierre de la convocatoria. En el caso de los colectivos, al menos el 50 por ciento de sus miembros deberá reunir este requisito y deberán designar un representante o interlocutor principal. El tema será libre. El trabajo deberá ser inédito, no habiendo sido publicado nunca en formato libro. El artista deberá ser el único propietario de los derechos de autor de la obra.

3.- Publicación

La Comunidad de Madrid realizará la edición y publicación del trabajo seleccionado en colaboración con una editorial de referencia en la edición y publicación de libros y catálogos de fotografía. La editorial pondrá todos sus medios para la publicación del libro.

Así, se hará cargo de los trabajos de edición, diseño, preimpresión, impresión,
distribución y difusión del fotolibro. La publicación del proyecto ganador tendrá lugar en el segundo semestre de 2022.

4.- Jurado

El jurado decidirá la propuesta ganadora teniendo en cuenta la calidad del proyecto, sus posibilidades narrativas y su adecuación para la realización de la publicación.

La convocatoria será resuelta por un jurado formado por el titular de la Dirección General de Promoción Cultural; el titular de la Subdirección General de Bellas Artes; el asesor de Arte de la Comunidad de Madrid; y tres profesionales independientes de reconocido prestigio en el ámbito de la fotografía. Asimismo, participará con voz, pero sin voto, un representante de la editorial colaboradora.

5.- Plazo de presentación y envío de documentación

El plazo de presentación de los proyectos será desde el día siguiente a su publicación en la web de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid/cultura, hasta el 15 de febrero de 2022. El anuncio del ganador se comunicará a finales de marzo de 2022.

6.- Documentación

Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:

• Copia de D.N.I. o pasaporte.

• Dossier con una breve explicación del proyecto e imágenes de las obras y CV del fotógrafo/a. Los documentos -escritos o de imágenes- deberán presentarse en formato PDF y no tener que ser buscados en links a webs y blogs de los autores.

• Una serie de fotografías suficientemente explicativa del proyecto en formato jpg y con una resolución de 1500 x 2000 píxeles aprox. y 72 dpi.

• El dossier completo se podrá enviar por wetransfer o dropbox a la dirección:
fotolibro40@gmail.com

• No se aceptarán maquetas físicas, pero en caso de que algún participante tenga ya una maqueta desarrollada podrá adjuntar a la documentación el PDF con imágenes de la misma y sus elementos de diseño (portada, contraportada, lomos, alguna página, fundas, cubiertas, separapáginas y/o cualquier otro elemento añadido). Así mismo deberá indicar sus datos técnicos (medidas y acabados). El hecho de que el proyecto presentado al concurso incluya una maqueta no implicará una mayor consideración del mismo por parte del jurado. 

La maqueta (en caso de presentarse y resultar premiada) podrá ser trabajada y reconsiderada por el equipo editorial con el consenso del autor/a. El equipo editorial no está obligado a publicar la maqueta tal cual ha sido presentada y/o planteada exactamente en el dossier.

• Los participantes garantizarán que, en caso de ser seleccionados, entregarán todas las imágenes que compongan la publicación en formato TIFF, ancho mínimo de 30 cm y 300 dpi.

7.- Derechos de comunicación pública

El autor/a del proyecto seleccionado cederá a la Comunidad de Madrid los derechos de comunicación pública de la obra con fines promocionales. Para dichos fines realizará y entregará un reportaje fotográfico -y videográfico, si lo deseara- sobre el ejemplar ya publicado.

8.- Entrega de ejemplares

La Comunidad de Madrid entregará al ganador el 10% de ejemplares de la edición. Estos ejemplares no podrán venderse y tendrán como fin la difusión y comunicación del trabajo del fotógrafo.

9.- Aceptación bases

La participación en esta V edición de Fotolibro <40 supone la total aceptación de las bases.

jueves, 16 de diciembre de 2021

CARTAS DE CINE: UNA MIRADA SOBRE ALGUNOS DE LOS MAYORES GENIOS DE LA HISTORIA DEL CINE A TRAVÉS DE SU CORRESPONDENCIA PERSONAL

 


La Fábrica, junto a Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental, publican el libro Correspondencias. Cartas de cine, que reúne cerca de cincuenta cartas de algunos de los cineastas más relevantes de la historia.  

Charles Chaplin, Louis Lumière, Eric Rohmer, Maya Deren, Pier Paolo Pasolini, Jonas Mekas, Carolee Schneemann, Orson Welles, Serguéi Einsenstein, Anne-Marie Miéville, Jean-Luc Godard, Jacques Tati o Luis Buñuel son algunos de los cerca de ochenta autores de estas misivas, que nos permiten aproximarnos a su vida y universo creativo desde otra perspectiva, más cercana e íntima. 

Editado por Garbiñe Ortega y Francisco Algarín Navarro, Cartas de cine contiene auténticos tesoros para los amantes del séptimo arte.  Así, presenciamos la amorosa relación entre Jean Cocteau y Jean Marais, nos emocionamos con las palabras de François Truffaut a Jean Renoir, disfrutamos con la disparatada carta «de amor» de Allen Ginsberg y Peter Orlovsky a Charles Chaplin o asistimos a la sonada ruptura profesional entre Marguerite Duras y Alain Resnais. Entre otros muchos apasionantes episodios.

Está recopilación supone un gozoso paseo por los mejores años del cine clásico y contemporáneo que nos permite aproximarnos a estos creadores desde una óptica muy personal, tomando su correspondencia privada como vehículo para sumergirnos en sus universos particulares. 

Como señala Garbiñe Ortega: “Más que una recopilación (de cartas, de imágenes), este libro plantea una composición, una red de relaciones y yuxtaposiciones, que estimula nuestra intuición ante un encuentro posible. Cada carta roza, acaricia, toca, modifica, amplifica las otras”.

El volumen se plantea como una obra que puede leerse en muy diversos sentidos, ya que “propone su propio lenguaje y dispositivo, que no es ni el de la película no el del libro, sino uno intermedio, situado entre uno y otro.” 

Cartas de cine cuenta con gran diversidad de materiales, ya que no se limita a las cartas “al uso”. Junto a ellas, encontramos en el libro “postales, los telegramas, las cartas-dibujo y los dibujos-carta, las cartas-retrato y los retratos-carta, y, sobre todo, las cartas-películas y las películas-carta (desde los filmes que enviaban los operarios de los Lumière desde diferentes partes del mundo hasta las películas familiares en 8 mm de Stan Brakhage, que tanto recuerdan a los álbumes o a los cuadernos), que rebasan la mera noción de envío; más bien, se corresponden en las escalas entre las cartas y las películas a las que aluden”, explica Ortega. 

jueves, 2 de diciembre de 2021

PHotoESPAÑA y Casa Árabe lanzan la convocatoria NUR | نور

 


Tras el éxito de 2021, Casa Árabe y PHotoESPAÑA presentan conjuntamente la segunda edición de NUR | نور (Luz), una convocatoria abierta para la selección de una propuesta expositiva de carácter fotográfico que será presentada en la sede de Casa Árabe en Madrid en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA, dentro de su programa oficial, en su edición XXV que se desarrollará en 2022.

El objetivo sigue siendo dar visibilidad y difusión a un proyecto que ofrezca una mirada sobre uno o diversos aspectos de las sociedades árabes, desde una perspectiva curatorial contemporánea. Con esta convocatoria se pretende premiar el esfuerzo de innovación, a la vez que transmitir contenidos actuales que tengan que ver con las realidades del mundo árabe contemporáneo. Estos contenidos se plantean de una forma deliberadamente abierta y de temática libre, para que puedan tener cabida iniciativas de muy diversa índole, sin condicionar los contenidos, los enfoques o las técnicas de trabajo, pudiendo presentarse proyectos dedicados a un solo artista o proyectos de carácter colectivo.

La convocatoria está dirigida a comisarios/as o instituciones. En junio de 2022, en el marco de la edición XXV de PHotoESPAÑA, la exposición será mostrada al público en la sede madrileña de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). El proyecto será seleccionado por un jurado y una comisión de evaluación que incorpora este año a dos entidades colaboradoras: la Bienal de Fotografía de Oporto y Tribe Photo Magazine.

La candidatura debe presentar el formulario de candidatura, que podrá encontrarse dentro del archivo de las bases, correctamente cumplimentado y presentado en formato PDF. Los archivos para la candidatura deben ser subidos a la plataforma de la convocatoria. Para cualquier aclaración adicional sobre las bases podrán dirigirse a cultura@casaarabe.es con el asunto “NUR Casa Arabe – PHE 2021″.

El plazo para la presentación de proyectos está abierto hasta el 31 de enero de 2022.