Imagen Portada

Imagen Portada

miércoles, 27 de noviembre de 2024

VUELVE NATURALEZA ENCENCIDA AL PARQUE TIERNO GALVÁN

 


Naturaleza Encendida es una oportunidad única para vivir una brillante experiencia inmersiva en un espacio natural. Un mágico paseo nocturno en un entorno natural donde la vida se ilumina y el visitante se convierte en protagonista. Embarcarse en esta aventura invita a descubrir una rica biodiversidad en un espectáculo apto para todos los públicos y lleno de sorpresas.


La nueva edición lleva por nombre LIFE, y está dedicada a la vida y a sus habitantes en los océanos y también en el aire y  en tierra firme. En la primera parte nos encontraremos con una ballena que preside la entrada al recorrido que nos irá guiando por el mundo del mar con animales como las medusas, el pulpo, peces globo, erizos y otras curiosidades marinas. 


En la parte terrestre y aérea predominan los insectos, moscas, abejas, libélulas, mariposas y también podemos encontrar hormigas, arañas, escarabajos, todo ello rodado de setas y otros hongos además de la propia naturaleza del parque. La iluminación, al igual que en el resto del recorrido, oscila entre el rojo y el azul, adaptando la totalidad de la gama de ambos colores. 


Esta Naturaleza Encendida que se ha situado en el Anfiteatro del parque Enrique Tierno Galván y que consiguió reunir en la pasada edición más de 300.000 visitantes, es obra de la productora de espectáculos LETSGO Entertainment y su CEO Iñaqui Fernández estuvo ayer presente para dar el pistoletazo de salida o más bien para pulsar el botón que simbólicamente da comienzo a la iluminación. 


El recorrido por toda la instalación viene a durar unos 45 minutos y estará abierto al público hasta el 6 de enero de miércoles a domingos. Los precios oscilan desde 14 € para niños de entre 3 y 15 años, personas con discapacidad, estudiantes y mayores de 65 años, para la entrada general, que tendrá un precio de 16,50 € para los adultos, hasta 30,50 € las entradas premium que dan acceso preferente al recinto sin esperar colas. A estos precios hay que sumarles 3 € por gastos de gestión. Y dependen también del día y la hora seleccionadaos para la visita.

LIFE es la evolución sorprendente de Naturaleza Encendida, desafiando tus sentidos con una experiencia sensorial que te transportará a un viaje cautivador donde luces, música y proyecciones impresionantes te acompañarán en cada rincón, creando momentos únicos para disfrutar en familia y con amigos.

Fotografías © Conchita Meléndez




jueves, 21 de noviembre de 2024

MARÍA PAGÉS PRESENTA SU PROYECTO CENTRO DANZA MATADERO

 

La bailarina y coreógrafa María Pagés dirige el nuevo centro dedicado a la danza que establece su domicilio en las Naves de Matadero. En presencia del  Alcalde José Luis Martínez-Almeida y de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte Marta María Rivera de la Cruz, María Pagés ha desgranado el programa para 2025 en el que habrá 140 funciones de 66 espectáculos, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho compañías internacionales, con 600 artistas que pasarán por su escenario.


El centro será sede también de residencias artísticas y espacio de formación, con talleres y clases magistrales en ramas como interpretación, coreografía o dirección de escena. Igualmente potenciará la divulgación sobre la danza en su relación con la ciencia, la salud, la educación y el deporte, entre otros aspectos


El CDM abrirá sus puertas el 6 de febrero con ‘Pineda, romance popular en tres estampas’, una creación de Patricia Guerrero en su primera dirección al frente  del Ballet flamenco de Andalucía, basada en la obra de Federico García Lorca. Según palabras de Patricia Guerrero ‘Pineda’ es un poema dramático bailado porque,  en palabras de Federico, “la escena no puede ser otra cosa que emoción y poesía: en la palabra, en la acción y en el gesto”.   Serán 8 funciones entre el 6 y el 16 de febrero en la nave 11  de Matadero que tras la reforma tendrá un aforo de 449 butacas con la posibilidad de ampliarlo hasta las 634 localidades. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de diciembre. 


La presentación de la temporada ha sido precedida por un espectáculo de danza y por una intervención de la propia María Pagés y sus castañuelas. Y tanto la nueva directora como el  Alcalde de Madrid han asegurado que el CDM será un referente entre los grandes espacios escénicos europeos.




miércoles, 13 de noviembre de 2024

FUNDACIÓN CALLIA RECIBE LA MEDALLA DE HONOR 2024 DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES

 


Carmen Reviriego, presidenta de Fundación Callia, recibió de manos de Tomás Marco, director de la Real Academia de Bellas Artes, la Medalla de Honor 2024 de la corporación. En el acto, celebrado el lunes 11 de noviembre, Alfredo Pérez de Armiñán, jurista y académico, dio lectura a la laudatio, en la que reconoció la excelente labor que lleva a cabo la Fundación para promover el mecenazgo artístico a través de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo -actualmente denominados Internacionales-, además de su ingente apoyo al programa de conservación y restauración de obras del museo de la Academia.

En su intervención Carmen Reviriego recorrió la trayectoria de la Fundación y de los Premios de Mecenazgo, además de otras iniciativas llevadas a cabo como los Encuentros de La suerte de dar, una sentencia que titula el libro del que es autora y que resume la satisfactoria y generosa acción de dar y compartir. Igualmente reivindicó la importancia del arte en las personas y en la humanidad, afirmando que “nos regala momentos en los que uno se siente, vivo, humano, pleno”.

En el acto quedó manifiesta la importancia del mecenazgo y la filantropía, cuyos esfuerzos revierten positivamente en la sociedad, y la consecuente necesidad de apoyarlo y promoverlo.


martes, 5 de noviembre de 2024

MEET POINT, NUEVO CANAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO

 


PAC Plataforma de Arte Contemporáneo junto a Zona Cielo Films pone en marcha MEET POINT, un nuevo canal de vídeo que pretende acercar el arte contemporáneo al gran público.

Es necesario acercar el arte de nuestro tiempo a la sociedad, de una manera clara, directa, cercana y accesible. La cultura es para todos, y qué mejor manera que crear un punto de encuentro donde todos, ya sean artistas, galeristas, coleccionistas, agentes culturales, profesionales de museos, estudiantes o cualquier persona interesada en el arte, puedan aproximarse a las diferentes realidades de nuestro sector. 

MEET POINT ofrecerá una nueva mirada al arte contemporáneo nacional, con la intención de que se reconozca la labor de todos los profesionales que, cada día, impulsan el arte en nuestro país. 

La primera temporada de MEET POINT estará dedicada a las galerías de arte contemporáneo. En cada episodio, nos acercaremos al trabajo de los galeristas, a través de una entrevista en profundidad en la que estos agentes culturales nos explicarán y mostrarán, de primera mano, en qué consiste su misión, cómo eligen a los artistas que representan o cuál es su visión del mundo del arte.

Entre los protagonistas de la primera temporada encontramos a Silvia Ortiz e Inés López-Quesada, directoras de la galería Travesía Cuatro; Laura Darriba, directora de la Galería Modus Operandi; Arena Martínez, directora de Arma Gallery; Paloma González y Enrique Tejerizo, directores de la galería F2; y Ulrich Gebauer de la galería Carlier | Gebauer.

Visita el canal MEET POINT



EL MUSEO DEL PRADO INCORPORA A SUS SALAS UN NUEVO RELATO DEL DECAMERÓN

 

Cimón encuentra una doncella Johannes Hispanus h. 1495

El Museo Nacional del Prado ha recibido en depósito dos lienzos cuatrocentistas dedicados a la historia de Cimón e Ifigenia, una de las novelas incluidas en el Decamerón de Boccaccio. Ambas pinturas fueron realizadas en Florencia a finales del siglo XV por Johannes Hispanus.

Se trata de dos lienzos absolutamente excepcionales ya que, en ambos, se aúna la autoría de un pintor español activo en la Italia cuatrocentista, una temática profana, que pondera el valor de la cultura en la seducción, vinculada al Decamerón de Boccaccio y las doctrinas neoplatónicas que circulaban en los círculos humanistas de la Florencia de finales del siglo XV.

Estas obras pueden visitarse en la sala 56 B del edificio Villanueva junto a La historia de Nastagio degli Onesti, otra narración del Decamerón recreada por Botticelli.

Cimón contempla a Ifigenia - Johannes Hispanus h. 1495

Johannes Hispanus es un interesante pero poco conocido pintor español errante por la Italia septentrional y central de finales del siglo XV y comienzos del XVI, cuya obra más afamada es una Deposición en el sepulcro autógrafa (Milán, Colección Saibene). Los dos lienzos depositados en el Prado corresponden a la primera etapa florentina de su periplo italiano, estrechamente vinculada al taller de Perugino. En ellos destaca la calma silenciosa del paisaje y la atmósfera encantada que envuelve a los personajes.

La temática profana es otro elemento remarcable, dado la rareza de este tipo deiconografía en la colección de pintura cuatrocentista del Prado. La historia, inspirada en una de las novelas del Decamerón de Boccaccio, nos sitúa en el ambiente florentino de maestros como Piero di Cosimo y, especialmente, de Sandro Botticelli. El relato representado cuenta que, mientras dormía en una arboleda, Ifigenia fue sorprendida por Cimón, un noble pero inculto joven chipriota. Prendado de la belleza de la dama, el rudo Cimón decide cultivarse, convirtiéndose en un versado y fino cortesano para así poder cortejarla.

Johannes Hispanus evoca dos momentos de la historia. En el primero de los lienzos se ve a una joven sentada en el suelo, vestida y dormida, cerca de una fuente. Se trata de la dama de Ifigenia, a la que Cimón ignora dándole la espalda. Su atención es para Ifigenia, a la que se ve en el segundo lienzo yaciendo semidesnuda junto a una arboleda ante la mirada extasiada de Cimón.

Esta traducción pictórica de la historia de Boccaccio fue gestada en los círculos del neoplatonismo florentino que postularon el poder redentor y civilizador de la belleza, en particular femenina, símbolo de perfección y verdad.